Los mejores países para jubilarse en 2025

Encontrar el mejor lugar para jubilarse es una decisión multifactorial que implica consideraciones como el costo de vida, la calidad del sistema de salud, el clima y la cultura local. En la última década la movilidad de los jubilados a otros países que no son sus lugares de orígen está aumentando a nivel global. En torno a esto han surgido una serie de estudios y algunos países han surgido como los destinos ideales para retirarse.
Los factores clave en Estudios de Jubilación incluyen el costo de vida (vivienda y alimentación), el sistema de salud (acceso a servicios médicos accesibles y asequibles), el clima, donde se prefiere un entorno cálido, la seguridad, que abarca niveles de criminalidad y estabilidad política para asegurar un entorno seguro; las facilidades de residencia, que contemplan el acceso a visas y beneficios fiscales para extranjeros; la calidad de vida (oferta de actividades culturales y una comunidad acogedora), la infraestructura y servicios (calidad de carreteras y transporte público) y por último el idioma y la cultura, que permiten la adaptación y una compatibilidad cultural.
Tendencias globales en la jubilación internacional
Statista informa que la proporción mundial de personas mayores de 65 años ha estado creciendo continuamente. Para el año 2050, se proyecta que este grupo demográfico representará más del 16% de nuestra población mundial.
Debido a la prioridad de encontrar una mejor calidad de vida, muchos jubilados optan por trasladarse a países con menores costos, mejores condiciones, un buen clima, seguridad y acceso a una atención médica excelente y asequible.
Países como Panamá, Portugal, Francia, México y Costa Rica han sido listados entre los mejores lugares para jubilarse, según el Índice Global de Jubilación 2025, que califica los destinos de jubilación más atractivos basándose en la salud, el costo de vida y los beneficios para jubilados.
1. Panamá
Panamá sigue siendo uno de los lugares más populares para jubilarse basado en los incentivos fiscales, facilidad de acceso y calidad de vida. Tiene un programa de visa de pensionado que ofrece descuentos especiales y un costo de vida promedio que comienza en aproximadamente USD 2,400 por mes. Su clima favorable, infraestructuras desarrolladas, sociedad acogedora y caminos fáciles hacia la residencia también contribuyen a su atractivo.
2. Portugal
Tiene un clima templado, un ambiente seguro y un costo de vida asequible. Aquellos que presupuesten entre USD 2,500 y 3,000 al mes pueden vivir bien en ciudades como Lisboa o a lo largo de la costa del Algarve. Los expatriados encuentran atención médica de alta calidad y visas que facilitan la reubicación en el país.
3. Costa Rica
Para quienes buscan paz y naturaleza, Costa Rica es una excelente opción. Sus playas tropicales, selvas y un sistema de salud efectivo. Se puede encontrar alojamiento a partir de USD 550 al mes, mientras que la visa para jubilados requiere un ingreso mensual de al menos USD 1,000 lo que hace que la residencia para extranjeros sea bastante fácil.
4. México
México destaca por su diversidad cultural, rica gastronomía y un costo de vida bajo. Con un presupuesto mensual de USD 1,500, se puede vivir cómodamente en el país. Además, ofrece un sistema de salud accesible y destinos atractivos como las playas de la Riviera Maya y ciudades coloniales.
5. Francia
Francia combina cultura, gastronomía y paisajes icónicos. Tiene destinos económicos en áreas rurales y pueblos pequeños, como por ejemplo Dordogne, ubicada en el suroeste de Francia, es considerada uno de los mejores lugares para jubilarse en Europa. Su sistema de salud está entre los mejores del mundo y cuenta con visas de larga estancia que ayudan a los jubilados a establecerse.
México: Un destino líder para jubilados
México ocupa el cuarto lugar mundial entre los destinos favoritos para jubilados extranjeros, según el Annual Global Retirement Index 2025. La combinación de clima, costo de vida y atención médica asequible hace del país un imán para quienes buscan una jubilación placentera.
Dentro de México destacan dos estados como los más seguros:
Mérida, un oasis para jubilados
La capital yucateca ha experimentado un notable incremento en su población extranjera. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Yucatán residen 15,405 personas nacidas en el extranjero, de las cuales 12,114 se encuentran en Mérida. Este aumento se atribuye a factores como la seguridad, calidad de vida y riqueza cultural que ofrece la ciudad.
* Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Yucatán residen más de 15,000 extranjeros, y la mayoría vive en Mérida.
Riviera Maya, el paraíso para jubilados junto al mar
La región de la Riviera Maya, que abarca destinos como Cancún y Playa del Carmen, también es un imán para jubilados internacionales. Aunque no se disponen de cifras exactas de residentes extranjeros jubilados en esta área, se reconoce como uno de los seis principales destinos en México para este segmento de la población. Las playas paradisíacas, el clima cálido y la infraestructura turística de primer nivel son algunos de los atractivos que ofrece esta región.
Según estudios recientes, la Riviera Maya es uno de los seis principales destinos de jubilación en México, con una creciente comunidad expatriada. (Fuente: Real Estate Market & Lifestyle)
Jubilarse en otro país es más que un simple cambio de residencia; es el inicio de una nueva etapa llena de descubrimientos, experiencias y momentos inolvidables. Cada destino ofrece su propia magia, desde las tranquilas calles de Mérida hasta los viñedos de Dordogne o las playas paradisíacas de la Riviera Maya.
El futuro está lleno de posibilidades: nuevas amistades, culturas por explorar y una vida diseñada a tu medida. ¿Qué aventuras te esperan en esta nueva etapa? Solo tú tienes la respuesta.