<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=558084501049291&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

7 cosas que debes saber sobre el Crédito Conyugal Infonavit

Construir un patrimonio familiar es uno de los proyectos más importantes de la vida. Entendemos que no siempre es fácil lograrlo; se necesita estabilidad financiera y planificación para obtener un préstamo hipotecario adecuado. Para asistirte en este proceso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) brinda el Crédito Conyugal, una excelente alternativa destinada específicamente para parejas legalmente casadas que son miembros del Instituto.

Aquí te presentamos los puntos más importantes y recientes que debes tener en cuenta:
 

1. El acta de matrimonio es indispensable

Para solicitar el Crédito Conyugal, es requisito estar casados legalmente. Las parejas en unión libre no pueden acceder a este esquema. Deberán presentar el acta de matrimonio como parte de su expediente y ambos cónyuges deberán firmar la solicitud.

2. El inmueble quedará en copropiedad

La vivienda adquirida estará a nombre de ambos. En caso de separación o divorcio, deberán realizar el trámite de adjudicación o cesión de derechos ante el Infonavit y actualizar el esquema de pago.

3. ¿Quién será el titular principal del crédito?

Uno de los cónyuges será el titular principal, generalmente quien tenga el salario más alto, aunque ustedes pueden decidirlo. Esta persona recibirá el monto principal del crédito, mientras que el segundo cónyuge aportará hasta el 75% de su capacidad de crédito. Ambos saldos de las Subcuentas de Vivienda se suman para maximizar el monto disponible.

4. Puedes solicitar apoyo adicional si tus ingresos son bajos

Si tus ingresos son equivalentes a un salario bajo (menor a 2.8 UMAs mensuales, aproximadamente $8,500 MXN en 2024), podrías ser candidato a programas de apoyo como Subsidios Federales o convenios con la CONAVI. Sin embargo, los subsidios tradicionales han sido restringidos en años recientes, por lo que es importante confirmar su disponibilidad en tu entidad federativa y con tu asesor Infonavit.

 

¿Sabes cuántos puntos de Infonavit tienes disponibles?

Solicitar Precalificación Hipotecaria

 

5. Ambos deben cumplir requisitos laborales y de puntaje

Ambos solicitantes deben:

  • Estar actualmente empleados.

  • Contar con al menos 116 puntos Infonavit.

  • Tener saldo en su Subcuenta de Vivienda.

  • Demostrar una antigüedad laboral ininterrumpida de al menos dos años antes de la solicitud. 


6. La vivienda debe cumplir requisitos técnicos y legales

El inmueble a comprar debe:

  • No estar intestada ni en zonas de riesgo.

  • Contar con servicios básicos: agua, luz, drenaje y banquetas.

  • Tener al menos 30 años de vida útil restante.

Estos requisitos garantizan la seguridad de la inversión familiar.

 

7. Puedes combinar créditos Infonavit y FOVISSSTE

Una actualización importante es que, si uno de los dos trabaja para el sector público (cotizando al ISSSTE) y el otro para el sector privado, pueden unir esfuerzos mediante el programa Infonavit-FOVISSSTE o el esquema FOVISSSTE para Todos.

Esto permite:

  • Mancomunar ingresos de ambos cónyuges.

  • Acceder a tasas preferenciales.

  • Utilizar el saldo de ambas Subcuentas de Vivienda.

  • Disfrutar de pagos fijos y amortizaciones vía nómina. 

 

Requisitos básicos para este esquema FOVISSSTE para Todos:

  • Tener ingresos mayores a $8,500 mensuales.

  • Ser mayor de 25 años.

  • Antigüedad mínima de 6 meses en el empleo actual.

  • Acreditar 18 meses de cotización al sistema del ISSSTE.


Especificaciones si compras vivienda en Yucatán

ley_vivienda_yucatan

Todo gran proyecto de vida comienza con un primer paso: creer que un hogar propio es posible.

 

Si estás pensando en adquirir tu casa en Yucatán, hay normativas locales que debes tener en cuenta:

  • Ley de Vivienda de Yucatán: Las viviendas deben respetar principios de sustentabilidad, adaptación climática y respeto ecológico.

  • Adaptaciones climáticas: Se busca que las viviendas sean frescas, bien ventiladas y adecuadas al clima cálido y húmedo de la región.

  • Programas estatales: El Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) ofrece apoyos complementarios. 

 

¿Qué implica esto para tu compra?

Asegúrate de que la vivienda elegida cumpla tanto las normas nacionales de Infonavit como las estatales de Yucatán. Este cuidado te garantizará no solo tranquilidad legal, sino también confort y ahorro energético en el largo plazo.

 

¿Cómo acercarte al Infonavit en Yucatán?

Hoy en día, es posible iniciar tu trámite con Infonavit de manera completamente en línea:

Regístrate en Mi Cuenta Infonavit

📱 Usa la App Infonavit Fácil

  • Descarga la app oficial para gestionar tus trámites desde tu celular.

💬  Utiliza el Chat Virtual

  • En el portal Infonavit Chat puedes resolver dudas y agendar citas. 


 

Grupo Promotora Residencial puede acompañarte

En Grupo Promotora Residencial sabemos que adquirir una vivienda puede parecer un proceso complejo. Por eso, te acompañamos en cada etapa:

  • Asesoría gratuita sobre el trámite de crédito Infonavit.

  • Revisión personalizada de tu precalificación y opciones de vivienda.

  • Apoyo en la integración de expediente para que avances sin contratiempos.

  • Orientación especializada si deseas combinar un crédito Infonavit con Cofinavit o FOVISSSTE.

Nuestra misión es ayudarte a que el camino hacia tu nuevo hogar sea más claro, accesible y seguro.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a convertir tu proyecto de vida en realidad.

 

Nueva llamada a la acción